

AQUANET
CONCEPTO
Proponer un rediseño de una zona del Puerto de Barcelona. Utilizando los elementos que viéramos más convenientes para llevar a cabo la mejor integración para el uso de peatones y vida social en general.

CONTEXTO
El proyecto se ubica en el Port Vell de Barcelona. Siendo también de fácil adaptabilidad a otros lugares que posean condiciones climáticas similares.
Después de hacer un estudio de la zona; se concluyó que era una zona calorusa, con escasa presencia de sombras y vegetación. Nos inspiramos en el árbol Garoé, todo un símbolo de la isla de El Hierro. Las hojas de este tilo eran capaces de recoger agua suficiente para abastecer a toda la población herreña, lo que hizo que se convirtiera en un árbol sagrado. Además, existen métodos de captación de agua de la niebla a través de redes.

1. Arbol Garoé. Isla de El Hierro.

2. Dar Si Hmad recolector de niebla

3. Dar Si Hmad recolector de niebla
PROYECTO
Este diseño es el resultado de tener en cuenta la vegetación, las sombras, la función de autosuficiencia y el vandalismo.
El producto tiene un sistema de captación de agua proveniente de la niebla y del rocío que permite humedecer las raíces de la planta y hace que crezca y genere sombra.
La planta que encaja en el clima de Barcelona y no requiere un gran mantenimiento es la Madreselva. De la cual encontramos diferentes tipos, con flores de colores variados.
Los materiales que conforman este producto son una malla de PP, maderas de Bambú, Acero inoxidable para el “macetero” y los cables (por los que trepará la planta) y una base de hormigón armado por si hubieran fuertes rachas de viento (garantizando así la seguridad de los viandantes).
Trabajo realizado conjuntamente con Lea Blanchard y Fran Ruz.

Muestra de la evolución del diseño hasta llegar al concepto final de Aquanet.
Un árbol autosuficiente de muy bajo mantenimiento y grandes dimensiones para espacios urbanos.










